top of page
  • Foto del escritorCascanueces

Descifrando el Amor

El particular homenaje de nuestro Blog en el Día de la Mujer.



Retrato de Juana de Asbaje en 1666 (Museo Sor Juana Inés de la Cruz, Amecameca)

No se nos ocurre mejor forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer, alejados de posturas extremistas y confrontaciones más o menos artificiales, que referirnos a una obra que precisamente es un canto al amor en su forma más pura y más libre. Se da además la feliz circunstancia de que el texto adjunto fue solicitado por la profesora Laura Mora (amiga y alumna de la autora) a nuestra colega Teresa Ramos (habitual colaboradora de Cascanueces y responsable de sus RRSS) para reseñar el libro "Sor Juana Inés de la Cruz, Enigmas de la Casa del Placer" (Sabina Editorial), de María-Milagros Rivera Garretas.



"Descifrando el Amor"

(T. Ramos)


El libro recoge una historia fascinante. Es un libro de libros: un relato histórico a través de la poesía con versos que tocan el corazón de la lectora o del lector y elevan nuestra presencia, viajando en el tiempo.


Hay pocas palabras que pueda ofrecer para hacer honor a la lectura de la Décima Musa: Sor Juana Inés de la Cruz; al igual que a la lectura de la condesa de Paredes de Nava y las religiosas de la Soberana Asamblea de la Casa del Placer. No puedo más que atreverme a pedir entrega total a la lectura y saborearla despacio o deprisa, tal y como pida vuestro corazón.


Leer cada letra inspira a la apertura de una libertad anhelada, como si se estuviera respirando el placer de conquistar una parte escondida de cada una de nosotras, y si el lector es masculino apoyarse en la sensibilidad del espacio femenino donde sobrepasa el sentido del género, descansando así en la breve brisa del recorrido de la sangre, que abre la sutil luz de un camino hacia el infinito.


Leer la poesía de tales mujeres toca las entrañas; es como hacer un recorrido de sus interiores, que son los interiores propios donde, en el trascurrir del tiempo, no ha cambiado nada.


Tiempos donde hablar abiertamente de algo tan natural como el Amor y la Libertad inundan el alma y despejan sombras que pudieran estar impuestas por necedad en éste nuestro momento. La colaboración, el respeto y la admiración de lo femenino entre féminas; cuidados que se saborean en la bella recopilación que hace la editora María-Milagros Rivera Garretas, sacando a la luz los desconocidos escritos y poesías entre Sor Juana Inés, la condesa de Paredes de Nava y las religiosas, incluidas las censuras y “las liçenças”; permisos que se expresan, abriéndose hacia una forma de salud; donde explorar el Amor es de “buena costumbre”.


Por lo tanto, no es solo un deleite intelectual su lectura sino un recorrido de sanación, de libertad y humildad hacia una misma. Reconociendo así la parte más profunda de la forma femenina, donde a veces el Enigma está tan escondido que debes ahondar para encontrarte cara a cara con su misterio.


Respirar los Enigmas es respirarse. Es una forma de juego, que reconociendo el lenguaje, nos lleva a descifrar sin necesidad de intuir, a través de nuestras memorias, la sabiduría del Amor.

Teresita Ramos

bottom of page