Cascanueces
El Pasaje Gutiérrez (Valladolid)

Buscando emular los aires progreso que por entonces soplaban en las principales ciudades de Europa, se alentó en 1886 la construcción de una galería comercial cubierta en Valladolid. Paradigma de vanguardia tecnológica, en su construcción se utilizaron soluciones como las cubiertas de vidrio y hierro, o la iluminación con lámparas de gas. Sus ramales nacían en las calles Fray Luis de León y Castelar, convergiendo en la plaza central presidida por el dios Mercurio. A ambos lados, perfectamente alineados, lujosos comercios para la alta burguesía de la ciudad. Ornamentación de hierro fundido. Frescos en techos y paredes. Sin embargo, tras este auge inicial el pasaje entró en un largo periodo de decadencia. Recientemente se decidió una rehabilitación integral del emblemático espacio, que hoy ha encontrado un nuevo impulso gracias a bares y locales donde se cita la modernidad más cool de la ciudad. Su visita resulta de interés, por cuanto constituye uno de los últimos ejemplos en España de una expresión de arquitectura urbana nacida al abrigo de la revolución industrial.