top of page
  • Foto del escritorLaura Preminger

Recogiendo Nueces

Semana 19: #chanelazo #terminator #richhiEpoveri #Alex #Jordan



Soy Laura Preminger. Aunque nací lejos, me fascina España y su cultura. Estudié Arte Dramático y Leyes.

Me gusta disfrutar de la vida, buscar nuevos restaurantes, arreglarme para salir.

Buena conversadora, mejor con un Martini en la mano. Amo la moda y el cine clásico. No rehuyo el debate político, aunque enseguida me canso. Me fascina leer el ¡Hola! mientras me hacen las mechas. Reivindico la frivolidad como estrategia de supervivencia.



Por razones evidentes, he titulado mi sección "Recogiendo nueces". Desde aquí compartiré cada semana apuntes que voy recogiendo del suelo a ratos perdidos.







 

Mi amigo José Ignacio me ofrece colaborar en el Blog Cultural "Las ciudades invisibles". Él sabrá porqué, y a lo que se expone. Dice que no me puede pagar con dinero, así que me lo cobraré en copas e información, que es un hombre muy culto. Además, la tienda Cascanueces me encanta; son muy eco-chic y las dependientas highly friendly.


#chanelazo.

Feliz, claro, por el chanelazo. Esta chica tiene halo de estrella, entre la mejor JLo y la gran Rafaella. Super guapa y sensual con ese tipazo y la cabellera al viento como una valquiria caribeña. Eso sí que es mestizaje. El estilismo de Palomo Spain, soberbio (me encanta esa palabra). No interpreto el traje como una apología de la tauromaquia, sino como un elegante homenaje a la estética goyesca, que es algo muy diferente (sugiero que algunos haters lean más). Y Chanel simplemente perfecta, explosiva, cantando al tiempo que baila -¡y cómo baila!-, que es de lo más difícil que puede hacerse sobre un escenario, y sé de qué hablo. El tema estupendo para la ocasión, festivalero, marchoso. Se ve que alguien esperaba algo firmado por Tom Yorke o Los Planetas y no un 'rompepistas', pero qué se le va a hacer. Por otro lado, estaba 'cantado' que ganaría Ucrania gracias al voto popular. Entiéndase: yo no discuto la solidaridad de los europeos, pero mejor que el personal se hubiera limitado a juzgar las actuaciones, dejando aparte la geopolítica. ¡Hala, Putin, estarás contento, otra cosa que te has cargado...! Entonces, el chanelazo habría sido total (sin el 'factor pena' no dudo que habríamos sorpassado también al uaiomini). El inglés estaba bien pero me ponía un poco de los nervios su sonrisa permanente, como de calambre facial. Muchos telespectadores debieron pensar lo mismo, de ahí que España sacara una mejor puntuación del público. En cuanto a los ucranianos, no entendí bien su intención y menos su estilismo, pero supieron jugar la baza empática. En resumen, me alegro mucho por Chanel porque representa el triunfo del artista 'de toda la vida': talento, sí y mucho, pero también y sobre todo esfuerzo, dedicación e incontables horas de ensayo. Una currante del escenario a quien muchos hicieron bullyng hasta que la pobre tuvo que cerrar sus RRSS: que si lo de Benidorm fue tongo, que si no representaba a la mujer feminista, que si le hacía el juego al heteropatriarcado, y cosas mucho peores. ¿No les cansa tanta ideología hasta para un simple concurso de canciones? A mí es que me agota. Lo gracioso del caso es que ahora todos la felicitan. Si es que siempre pasa igual. Yo, llámenme frívola, entiendo mejor el mensaje de esta chica y su grupo de maravillosos bailarines (un radical y gozoso joie de vivre) que, pongamos por caso, el folclore militante o una cantante enseñando el sobaco (cuando está depilada suelo llamarla axila) que lleva como escenografía una teta gigante. ¡No nos compliquemos tanto la vida, por favor, que es solo Eurovisión!


#terminator

Estoy flipando con los brazos que se le han puesto a la reina Leticia. ¡Pero si es igual que Linda Hamilton en Terminator 2! Eso no se consigue solo con el Pilates. Me inclino por las artes marciales mixtas o el boxeo. Dicen que el emérito (aka 'Campechano') vuelve a España. ¿Tendrán ambos acontecimientos alguna relación? Aunque viendo la fuerza con que S.M. estrecha la mano esbozando esa sonrisa killer, tal vez se está preparando para el próximo 12 de octubre en Zarzuela. Algunos diputados que reniegan de la monarquía estarán un mes sin jugar al Fornite.



#ricchiEpoveri

José Ignacio, he leído tu entrada sobre las zapatillas rotas. Aunque casi no llego al final (es que te pones tan trascendente..), estoy bastante de acuerdo con tus argumentos. Sin embargo, llámame simple, creo que la cuestión de fondo es tener buen o mal gusto, y a fin de cuentas vivimos en una sociedad de libre mercado. Uno puede elegir lo que compra si tiene dinero. Nos guste o no, es la regla sine qua non y en eso al menos estamos de acuerdo. Por otro lado, sabes que admiro tu capacidad para profundizar la realidad, pero yo hace tiempo renuncié a bucear en los abismos. ¿No es mejor adaptarse que rebelarse ante lo inevitable?. En resumen, a mí lo de las zapatillas rotas y la estética homeless no me seduce nada; prefiero mil veces invertir en unos buenos Manolos (Blahnik, se entiende). Ya sabes que una de mis muchas debilidades son los buenos zapatos. En ese sentido, soy como una Imelda Marcos en versión pucelana.



#Alex. Me veo de un tirón la primera temporada de "White Lotus". La acción transcurre en un resort paradisíaco en Hawai (Mai Tai a tutiplén, cenas en el jardín a la luz de las velas, cánticos Hula aportando color local), con un tono de comedia negra más corrosivo que un Marama Punch en ayunas. Está muy bien todo eso de la crítica social, los desencuentros familiares y el conflicto de clases pero, lo confieso, llegué al final solo por Alexandra Daddario. Es tan rematadamente guapa, le sientan tan bien los pareos y le brillan tanto esos increíbles ojos azules, que me quedo pegada a la pantalla empatizando con su papel de joven recién casada y crisis de identidad. Y para colmo, soy de las que piensan que es una excelente actriz. Y si no, véanla en "Lost Girls & Love Hotels" y me cuentan.


#Jordan

Sesión de pedicura mientras disfruto otro vídeo de Jordan Peterson. Desde hace años sigo a este señor que, además de ser una mente privilegiada y un fabuloso comunicador, tiene un estilazo vistiendo. Su cruzada contra la tiranía de lo 'políticamente correcto' es de las que marcará época. Ahora habla de las bondades del buen vestir como herramienta de éxito social y autoestima personal. Fascinante y esperanzador. Le veo con sus trajes de tres piezas, igualmente impecable cuando imparte clases en la Universidad de Toronto que cuando acude a la televisión o a un debate. Creo que estoy un poco enamorada de él. La pedicura debe haber notado algo: me mira con una sonrisa y yo se la devuelvo. Ambas sentimos la universal armonía. El momento y nuestras posturas me traen a la cabeza "La adoración" de Rubens. Y es que con solo esforzarnos un poco el mundo es siempre un lugar más friendly.


Chao chao!

L.





bottom of page