José Ignacio Delgado
The Devil's mode
El Valladolid imaginado de Anthony Burgess.

Ya en otras entradas de este Blog nos hemos referido a obras de ficción que tienen como marco geográfico alguna de nuestras "ciudades invisibles". Hoy recordamos un exquisito cuento del escritor y compositor inglés A. Burgess (1917-1993): Encuentro en Valladolid.
Incluido en un volumen de relatos editado en 1989 de título The Devil's mode (del que lamentablemente no existe una edición en castellano), el argumento sitúa al lector en el esplendoroso Valladolid de 1605. Por aquel entonces y como es bien sabido, la ciudad ostentaba el rango de capital del reino español, por entonces el más poderoso del mundo. Esta circunstancia propiciaba que alrededor de la corte de Felipe III pululasen los mejores artistas de su tiempo. Entre otros muchos, Rubens, Góngora, Quevedo, el escultor G. Fernández y, por supuesto, Miguel de Cervantes. Fue aquel un tiempo de esplendor único que tuvo su punto álgido en las fastuosas celebraciones por el nacimiento y bautismo del príncipe (el futuro Felipe IV). Una importante delegación inglesa de al menos 600 componentes asistió como invitada del rey (recién se había firmado un tratado de paz entre las dos grandes potencias), lo cual durante siglos y hasta nuestro días ha servido como fuente de especulación sobre la posibilidad de que W. Shakespeare formara parte de ella. Y es precisamente a partir de este hipotético hecho que Burgess compone su relato, en el que fabula sobre un hilarante encuentro entre el Bardo de Avon y el Manco de Lepanto. El propio autor escribió años después una adaptación para ser divulgada como obra teatral para la Radio. Ojalá llegue el momento en que algún editor español apueste por traducir y publicar el libro de relatos del autor de La Naranja mecánica, Sinfonía napoleónica y tantos otros memorables títulos en la lengua de Cervantes...