top of page
  • Foto del escritorJosé Ignacio Delgado

The Phantom Thread

Recordando la maravillosa última interpretación de Daniel Day-Lewis


(Daniel Day-Lewis en The Phantom Thread)


"Puedes esconder casi cualquier cosa cuando estás cosiendo un abrigo: monedas, palabras, mensajes. Cuando era niño, empecé a guardar cosas entre los pliegues de la ropa, cosas que solo yo sabí­a que existí­an. Y sobre mi pecho llevo un mechón del cabello de mi madre, para siempre tenerla cerca de mí­." (R. Woodcock: "Phantom Thread", 2017)


Daniel Day-Lewis, actor inmenso, anunció su retirada del cine tras el rodaje de la exquisita El Hilo Invisible. Ambientada en el Londres de los años 50, la pelí­cula narra el tortuoso amor entre el maestro de la costura R. Woodcock y su musa, Alma. Nostálgica y oscura, explora el lado más posesivo y enfermizo de las relaciones, dejando un poso de profunda tristeza frente a la constatación de que ciertos seres dotados de una especial sensibilidad, melancólicos y obsesivos, son incapaces de amar y dejarse amar. Su director fue el siempre inquietante, y muchas veces brillante, Paul Thomas Anderson (Magnolia, There Will be blood, The Master...)


En la cuidada banda sonora escuchamos música de Schubert y Debussy, además de la compuesta expresamente por J. Greenwood, miembro del grupo Radiohead y habitual colaborador de Anderson.


En algunas entrevistas, Day-Lewis habí­a expresado la intención de, en adelante, dedicar su tiempo al oficio de zapatero y trasladarse a Italia. En este sentido, esta hermosa película conclusiva sugiere también esa nueva vida: los primeros planos de sus manos, callosas y fuertes, llenas de rozaduras mientras hilvanan con seguridad las costuras, anticipan largas horas de absorta atención construyendo maravillosos zapatos en algún taller artesano de la Toscana. Sin embargo, a día de hoy tan solo sabemos que vive en una situación de semi-retiro en algún lugar de Irlanda.

bottom of page